
Facultade de Dereito
Campus de Elviña, s/n
15071 A Coruña (España)
Facultade de Dereito
Campus de Elviña, s/n
15071 A Coruña (España)
Licenciado en Dereito (Universidade da Coruña, 1992).
Doutor en Dereito (Universidade da Coruña, 1996).
Experto en Bioética sanitaria (Universidad Complutense de Madrid, 2000).
Profesor titular de Filosofía do Dereito (acreditado como Catedrático). Universidade da Coruña.
Bolseiro da Fundación Alexander von Humboldt.
Presidente do Consello de Bioética de Galicia.
Ampliación de estudios
Liñas e intereses de investigación
Bioética, Biopolítica, Bioderecho
Núria Terribas, Ester Busquets (eds.), Pedagogía de la Bioética, Barcelona, Lectio, 2021, pp. 183-192.
ISBN: 978-84-16918-94-2
Disponible en el siguiente enlace
A ética na investigación
Muñoz-Cantero, J. M., Porto-Castro, Ana M.ª, Ocampo Gómez, C. I., Espiñeira Bellón, E. M.ª, Mosteiro García, M.ª J. (coords.), Ponencias da I e II Conferencia interuniversitarias sobre plaxio académico, A Coruña, 2020, pp. 44-69.
ISBN: 978-84-181291-01-2.
Disponible en el siguiente enlace
Bioética, lenguaje y covid-19
La soledad y el cuidado en el ámbito residencial desde la perspectiva de los derechos. El impacto de la covid-19
La soledad no buscada. Modelos de políticas públicas y compromiso de la ciudadanía, Vitoria/Gasteiz, Arateko, 2020, pp 141-153.
Disponible en el siguiente enlace
El marco normativo de la investigación en personas con demencia
Revista de Derecho Privado y Constitución, v. 36, 2020, pp. 131-177.
DOI: https://doi.org/10.18042/cepc/dpc.36.04
Disponible en el siguiente enlace
La educación del menor maduro, o cómo convertirse en un razonador práctico independiente
Azucena Couceiro (coord.), El menor maduro. Cinco aproximaciones a un perfil poliédrico, Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fad, 2019, páginas 92-117.
ISBN: 978-84-17027-25-4
Disponible en el siguiente enlace
El menor maduro desde la perspectiva del Derecho
Azucena Couceiro (coord.), El menor maduro. Cinco aproximaciones a un perfil poliédrico, Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, Fad, 2019, páginas 67-91.
ISBN: 978-84-17027-25-4
Disponible en el siguiente enlace
Health justice & rights
Notizie di POLITEIA XXXV, v.133, 2019, pp. 30-42.
ISSN: 1128-2401.
Disponible en el siguiente enlace
Las pruebas de consistencia
Ethical, Legal and Social Issues related to Organ Trafficking and Transplant Tourism
Bioethical Decision Making and Argumentation
Autonomous and dependent aging animals. Ethical and legal criteria for a sound healthcare decision-making for aged people
Amparo Almarcha, Patricia González, Laura Román (eds.), Donde la sociología te lleve. Miscelánea en torno a la figura de Benjamín González Rodríguez, A Coruña, Universidade da Coruña-Servizo de Publicacións, 2016, pp. 317-324.
ISBN-10: 8497496442.
Disponible en el siguiente enlace
Bioethics, Deliberation and Argumentation
Si vis vitam para mortem. Argumentos sobre la planificación anticipada de la atención y la toma de decisiones en el final de la vida
Todo exceso es insano, también para el Derecho
¿Objeción de conciencia positiva?
Argumentación jurídica y Bioética. Examen teórico del modelo deliberativo de Diego Gracia
El derecho a una capacidad de salud segura
Improving Bioethical Decision-Making with a Little Help from Legal Argumentation
Casado da Rocha, Antonio (ed.): Autonomía con otros. Ensayos sobre bioética, Madrid-México D.F., Plaza y Valdés, 2014, 236 pp.
La existencia de los derechos humanos
Nuevas formas de objeción de conciencia sanitaria
Hermida, Cristina & Santos, José Antonio (coord.), Una filosofía del derecho en acción. Homenaje al profesor Andrés Ollero, Madrid, Congreso de los Diputados, 2015, pp. 2385-2405
Advance care planning in Spain. A short national report. Part I
Advance care planning in Spain. A short national report. Part II
Confidencialidad 2.0. Por qué y cómo debemos seguir protegiendo la confidencialidad en los sistemas de salud
Guía de ética en la práctica clínica: Conflictos éticos en psiquiatría y psicoterapia
Ética, nuevas formas de morir y donación de órganos
Objeción de conciencia positiva
Planificación anticipada de la atención e instrucciones previas en España
Julgar número especial Consentimento informado (2014), pp. 305-349
Los orígenes del tipo en la ciencia jurídica
López Hernández, José; Navarro Aznar, Fernando & Torres Ruíz, José Ramón (eds.), Estudios de Filosofía del Derecho y Filosofía política. Homenaje a Alberto Montoro Ballesteros, Murcia, Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones, 2013, pp. 807-823
Typus und Hermeneutik. Historische und systematische Bermerkungen
Omaggio, Vicenzo & Carlizzi, Gaetano, "Ermeneutica e interpretazione giuridica", Torino, G. Giappichelli, 2010, 210 pp.
Guía de ética en la práctica clínica: Retos éticos en Atención Primaria
La respuesta jurídica a la discapacidad: el modelo de los derechos
Blázquez, Mª Dolores & Biel Portero, Israel (ed.), La perspectiva de derechos humanos de la discapacidad, Valencia, Tirant lo Blanch, 2012, pp. 11-45
Cultura de la confidencialidad en los hospitales del norte de España
Sobre las confesiones de un médico nostálgico
Guía ética de la planificación anticipada de la atención médica: historia de valores, instrucciones previas, decisiones de representación
Docencia del Derecho en un entorno no jurídico (coordinación e impartición de una materia jurídica interdisciplinar en un Máster sanitario)
Echebarría Sáenz, José Aitor (dir.), Coordinación y planificación en los estudios de derecho (Actas del IV Congreso nacional de innovación docente en ciencias jurídicas), Valladolid, Universidad de Valladolid, 2011, pp. 471-496
Advance Directives in Spain
Bioética en gerontología
Millán Calenti, José Carlos (coord.), Gerontología y Geriatría. Valoración e intervención, Buenos Aires-Bogotá-Caracas-Madrid-México-Portoalegre, Panamericana, 2011, pp. 97-121
Bioética y humanización en el parto
López Villar, Cristina (coord.), Estudios multidisciplinares para la humanización del parto, A Coruña, Universidade da Coruña, 2011, pp. 87-101
La objeción de conciencia en el ámbito clínico. Propuesta para un uso apropiado (I)
La objeción de conciencia en el ámbito clínico. Propuesta para un uso apropiado (II)
Autismo e dereitos
Derecho e instrucciones previas
Derecho y Salud 22/extraordinario (2011), pp. 11-31 y “Fe de erratas: Regulación jurídica de las instrucciones previas en España”, en Derecho y Salud 21/2 (2011), pp. 7-12
La Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad: perspectiva jurídica
Unha cultura da autonomía, a confidencialidade e a calidade
A saúde de Galicia. Revista oficial del Colegio médico de A Coruña 15 (2011), pp. 10-11
¿Qué es una persona con discapacidad?
Agonía y sedación
Algoritmos clínicos para la consulta de Atención Primaria. Respuestas rápidas en el punto de atención, A Coruña, Fisterrae, 2010, p. 162
Presentación
Robert Alexy, La institucionalización de la justicia, Granada, Comares, 2010, pp. 1-15
El proceso de toma de decisiones de la persona con discapacidad. Una revisión de los modelos de representación y guarda a la luz de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Las autonomías del paciente
Bioética e dependencia. A propósito de José Ramón Amor, "Bioética y dependencia"
Compostellanum LV/1-2 (2010), pp. 307-314
Derecho, discurso y tiempo
Robert Alexy, La institucionalización de la justicia, Granada, Comares, 2005, pp. 69-87; segunda edición ampliada, 2010, pp. 61-77
(Alexy, R., "Law, Discourse, and Time", Archiv für Rechts- und Sozialphilosophie Beiheft 64 (1995), pp. 101-110)
Derecho y corrección
Robert Alexy, La institucionalización de la justicia, Granada, Comares, pp. 31-54. También en Robert Alexy, La institucionalización de la justicia, segunda edición ampliada, Granada, Comares, 2010, pp. 27-47
(Alexy, R., "Recht und Richtigkeit" en Summers, R. S.; Weinberger, O. & Von Wright, G. H. (ed.), The Reasonable as Rational. On Legal Argumentation and Justification. Festschrift for Aulis Aarnio, Berlin, Duncker & Humblot, 2000, pp. 3-19)
Derecho y moral
Robert Alexy, La institucionalización de la justicia, Granada, Comares, pp. 17-29. También en Robert Alexy, La institucionalización de la justicia, segunda edición ampliada, Granada, Comares, 2010, pp. 15-26
(Alexy, R., "Recht und Moral", en Härle, W. & Preul, R. (Hg.), Ethik und Recht, Marburg, N. G. Elwert, 2002, pp. 83-92)
Justicia como corrección
Robert Alexy, La institucionalización de la justicia, Granada, Comares, pp. 55-67. También en Robert Alexy, La institucionalización de la justicia, segunda edición ampliada, Granada, Comares, 2010, pp. 49-60
(Alexy, R., "Gerechtigkeit als Richtigkeit", traducción del alemán original, no publicado)
¿Derechos humanos sin Metafísica?
Robert Alexy, La institucionalización de la justicia, segunda edición ampliada, Granada, Comares, 2010, pp. 79-94
(Alexy, R., "Menschenrechte ohne Metaphysik?", Deusche Zeitschrift für Philosophie 52 (2004), pp. 15-24)
Guía ética de los incentivos a profesionales sanitarios
La teoría del sistema jurídico de Joseph Raz
Vergara, Óscar (ed.), Teorías del sistema jurídico, Granada, Comares, 2009, pp. 151-224
El perímetro de la objeción de conciencia médica
Objeción de conciencia médica y Testigos de Jehová
Y si Eluana Englaro fuese española?
Guía ética de la objeción de conciencia
Los derechos especiales de las minorías culturales
Cianciardo, Juan (dir.), Multiculturalismo y universalismo de los derechos humanos, Buenos Aires, Ad-Hoc, 2008, pp. 141-156
Prólogo
Casado da Rocha, A., Bioética para legos. Una introducción a la ética asistencial, Madrid-México, Plaza y Valdés, 2008, pp. 11-20
Agonía y sedación
Alternative consent models for biobanks. The new Spanish Law on biomedial research
Bioethics 22/8 (2008), pp. 440-447
La relación clínica del siglo XXI: cuestiones médicas, éticas y jurídicas
Tres perspectivas sobre la ley injusta: Tomás de Aquino, Gustav Radbruch y Robert Alexy
Gaceta constitucional 1 (2008), pp. 557-572
Consentimiento, biobancos y Ley de investigación biomédica
Jurisprudencia sobre personas con discapacidad (constitucional, civil, penal, administrativa, social). Segunda edición aumentada
A Coruña, Fundación Paideia Galiza, 2007, XII + 887 pp.
El carácter jurídico de las leyes injustas
Ollero, Andrés (Hg.), Human Rights and Ethics (Archiv für Rechts- und Sozialphilosophie, Beiheft 108), Stuttgart, Franz Steiner, 2007, pp. 24-36
Ética de la investigación y biobancos: ¿tradición o renovación?
Investigación biomédica y datos personales
La universalidad de los derechos humanos. Un ensayo de fundamentación
Ollero, Andrés & Seoane, José Antonio (ed.), Arthur Kaufmann, Hermenéutica y Derecho, Granada, Ed. Comares, 2007, pp. 187-204
(Kaufmann, A., Die Universalität der Menschenrechte. Versuch einer Begründung)
Ética en cuidados paliativos
Código de Derecho comunitario en materia de discapacidad (CD-rom)
La configuración jurisprudencial de los derechos fundamentales
Cianciardo, J. (coord.), La interpretación constitucional en la era del neoconstitucionalismo, Buenos Aires, Ábaco de Rodolfo Depalma, 2006, pp. 121-131
La revisión de la teoría del sistema jurídico en la tradición positivista. Consideraciones en torno al pensamiento de Joseph Raz
Ramos Pascua, J. A. & Rodilla González, M. A. (eds.), El positivismo jurídico a examen. Estudios en homenaje a José Delgado Pinto, Ediciones Universidad de Salamanca, 2006, pp. 653-670
La reserva de las anotaciones subjetivas: ¿derecho o privilegio?
Derecho y planificación anticipada de la atención. Panorama jurídico en España
Derecho y salud mental: capacidades, derechos y justicia
Cuadernos de Psiquiatría comunitaria 6 (2006), pp. 21-38; Psiquiatría legal. Newsletter 16 (2006); Revista jurídica del Perú 68 (2006), pp. 261-279
Derecho y salud mental: capacidades, derechos, justicia
Derecho, Ética y salud
La ampliación del catálogo de derechos fundamentales
Persona y Derecho 54 (2006), pp. 441-469
Three Ways of Approaching Unjust Laws: Aquinas, Radbruch and Alexy
Rechtstheorie 37/3 (2006), pp. 307-327
Una aproximación jurídica a la seguridad clínica
Historia clínica y derechos fundamentales. Una reflexión sobre las anotaciones subjetivas
Revista digital datospersonales.org (2006)
Dereito e persoas con discapacidade. Unha experiencia universitaria
La transformación de los sistemas jurídicos contemporáneos y los orígenes del neoconstitucionalismo
Short Literature Notice: Charles C. Hinkley II, Moral Conflicts of Organ Retrieval. A Case for Constructive Pluralism, Amsterdam-New York, Rodopi, 2005, xxii + 209 pages
Medicine, Health Care and Philosophy 9/3 (2006), p. 395
El último eslabón del positivismo jurídico. Dos estudios sobre Joseph Raz
Granada, Comares, 2005
Robert Alexy, La institucionalización de la justicia
Granada, Comares, 2005
Variaciones sobre un inciso polémico de la Ley básica (art. 18.3 in fine): La reserva de las anotaciones subjetivas
La Bioética, mosaico de valores, Madrid, Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, 2005, pp. 191-196
Del paternalismo al autonomismo: ¿Hay otros modelos de fundamentación ética?
La Bioética, mosaico de valores, Madrid, Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, 2005, pp. 77-104
Un código ideal y procedimental de la prazón práctica. La teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy
Serna, Pedro (dir.), De la argumentación jurídica a la hermenéutica. Revisión crítica de algunas teorías contemporáneas, segunda edición aumentada, Granada, Comares, 2005, pp. 105-196
Un modelo para la adopción de decisiones de representación: El mayor interés del incapaz
La Bioética, un puente inacabado, Madrid, Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, 2005, pp. 289-298
¿Propiedad o titularidad de la historia clínica? Una respuesta desde el lenguaje de los derechos
El último eslabón del positivismo jurídico. Dos estudios sobre Joseph Raz
Granada, Comares, 2005, XVI + 245 pp.
La situación actual de la legislación española sobre instrucciones previas o voluntades anticipadas
Short Literature Notice: Charles C. Hinkley II, Moral Conflicts of Organ Retrieval. A Case for Constructive Pluralism, Amsterdam-New York, Rodopi, xxii + 209 pages
Legislación básica sobre personas con discapacidad. “Addenda” 2001-2004 (CD-rom)
A Coruña, Fundación Paideia Galiza, 2004
La definición de la discapacidad intelectual de la AAMR y la determinación jurídica de la (in)capacidad
Discapacidad intelectual y Derecho, Madrid, Fundación Aequitas, 2004, pp. 88-125
La doctrina clásica de la lex iniusta y la fórmula de Radbruch. Un ensayo de comparación
Derecho y personas con discapacidad. Hacia un nuevo paradigma
Siglo Cero 35/1 (2004), pp. 20-50
El significado de la Ley básica de autonomía del paciente (Ley 41/2002, de 14 de noviembre) en el sistema jurídico-sanitario español. Una propuesta de interpretación
Robert Alexy, “Eine Verteidigung der Radbruchschen Formel”. “Una defensa de la fórmula de Radbruch”
Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 5 (2004), pp. 75-95. Una versión revisada en Vigo, R. L. (comp.), La injusticia extrema no es derecho (De Radbruch a Alexy), Buenos Aires, La Ley, 2004, pp. 227-251
Un nuevo paradigma para el tratamiento jurídico de la discapacidad intelectual. La recepción jurídica de la definición y clasificación de la AAMR
Veinticinco años después. Una revisión crítica de la teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy
Una defensa de la fórmula de Radbruch
Vigo, R. L.(comp.), La injusticia extrema no es derecho (De Radbruch a Alexy), Buenos Aires, Ed. La Ley, 2004, pp. 227-251
(Alexy, R., Eine Verteidigung der Radbruchschen Formel)
Jurisprudencia sobre personas con discapacidad (constitucional, civil, penal, administrativa, social)
A Coruña, Fundación Paideia Galiza, 2003
Código de Derecho internacional público en materia de discapacidad
A Coruña, Fundación Paideia Galiza, 2003
Presentación
Seoane, José Antonio (dir.) & Peña López, Fernando, Jurisprudencia sobre personas con discapacidad (constitucional, civil, penal, administrativa, social), A Coruña, Fundación Paideia Galiza, 2003, pp. 23-26
Un código ideal y procedimental de la prazón práctica. La teoría de la argumentación jurídica de Robert Alexy
Serna, Pedro (dir.), De la argumentación jurídica a la hermenéutica. Revisión crítica de algunas teorías contemporáneas, Granada, Comares, 2003, pp. 47-129
Ética, Derecho y datos personales
Prólogo
García Llerena, Viviana, El mayor interés en la esfera personal del incapaz, A Coruña, Fundación Paideia, 2002, pp. 11-22
De la intimidad como privilegio a la intimidad como derecho. El derecho a la autodeterminación informativa en el ámbito sanitario
La Bioética, diálogo verdadero, Madrid, Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, 2002, pp. 355-370
De la intimidad genética al derecho a la protección de datos genéticos. La protección iusfundamental de los datos genéticos en el Derecho español (Parte II)
Revista de Derecho y Genoma Humano/Law and the Human Genome Review 17 (2002), pp. 135-175
De la intimidad genética al derecho a la protección de datos genéticos. La protección iusfundamental de los datos genéticos en el Derecho español (Parte I)
Revista de Derecho y Genoma Humano/Law and the Human Genome Review 16 (2002), pp. 71-105
En torno a la noción de tipo. Una proyección metodológica del concepto de Derecho de Arthur Kaufmann
Persona y Derecho 47 (2002), pp. 325-360
La doctrina clásica de la lex iniusta y la fórmula de Radbruch. Un ensayo de comparación
¿A quién pertenece la historia clínica? Una propuesta armonizadora desde el lenguaje de los derechos
Justicia penal. Ensayo sobre la obra científica de Arthur Kaufmann
Persona y Derecho 47 (2002), pp. 105-149
(Winfried Hassemer, “Strafgerechtigkeit. Versuch über das wissenschaftliche Werk Arthur Kaufmanns”, en Strafgerechtigkeit. Festschrift für Arthur Kaufmann zum 70 (1993). Geburtstag, F. Haft, W. Hassemer, U. Neumann, W. Schild, U. Schroth (Hrsg.), Heidelberg, Müller, 1993, pp. 1-22)
Normativa jurídica básica de las personas con discapacidad
A Coruña, Fundación Paideia, 2001
Prólogo
Seoane, José Antonio (dir.) & López Suárez, Marcos A., Normativa jurídica básica de las personas con discapacidad, A Coruña, Fundación Paideia, 2001, pp. 21-28
Vigilar y trabajar. Una aproximación metodológica sobre la intimidad del trabajador como límite de las facultades de vigilancia y control del empresario
Luis M. Cruz, Derecho y expectativa. Una interpretación de la teoría jurídica de Jeremy Bentham, Pamplona, Eunsa, 2000, XXX + 380 pp.
Anuario de Filosofía del Derecho 18 (2001), pp. 429-434